top of page

El átomo

  • Cognitio
  • 12 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El átomo es la unidad estructural de toda la materia conocida del Universo. Todo lo que tocas y ves está compuesto por átomos, incluso tú mismo/a. Sin embargo, somos incapaces de verlos aunque utilicemos un microscopio electrónico.

El átomo, a su vez, está compuesto por partículas aún más pequeñas como los protones, los neutrones (que a su vez se componen de otras partículas) y los electrones. En un átomo podemos deiferenciar 2 partes:

- Un núcleo compuesto por los protones (que le atorgan carga positiva) y los neutrones (sin carga) y que contiene la mayor parte de la masa del átomo pero ocupa una mínima parte del volumen de este.

- La corteza, donde se mueven con libertad los electrones (que tienen carga negativa) alrededor del núcleo saltando de una capa a otra y que contiene una pequeña fracción de la masa del átomo pero ocupa la mayor parte del volumen de este.

El núcleo le aporta al átomo carga positiva, mientras que la corteza lo dota de carga negativa. Estas cargas se contrarrestan entre sí, por lo que los átomos son neutros.

Existen 118 tipos diferentes de átomos (conocidos), que componen los diferentes elementos químicos. Cada uno tiene unas características y unas propiedades que lo diferencian completamente del resto (masa, volumen, radioactividad...). Los diferentes elementos conocidos se agrupan en la Tabla Periódica, que es una ordenación de estos en función de su número atómico (Z), es decir, número de protones y electrones y por sus propiedades y características.

En la Grecia clásica ya se planteaba la existencia de los átomos y se les definía como la última porción de materia que quedaba al romper un trozo de cualquier material y se pensaba que eran esferas macizas. Esta idea se perdió en la historia y no fue hasta el s.XVIII cuando se volvió a sugerir estando hoy en día 100% demostrada.

La ciencia que estudia los átomos y sus propiedades se llama Química.

Komentarze


bottom of page